Pulgas en nuestros perros?
- Karen Sánchez
- 13 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Con el clima cambiante, periodos de calor y humedad durante el día generan las condiciones ideales para la proliferación de estos parásitos en el ambiente y en nuestras mascotas. Que un perro tenga una pulgas no representa necesariamente que el animal vive en un entorno “sucio”, simplemente que ha estado en exteriores o que está en contacto con quien lo estuvo (nosotros, sus dueños), ya que las pulgas adultas saltan, sus huevos son dispersados por diferentes ambientes, y pueden ser transportados en la ropa o en los zapatos
La presencia de estos parásitos per se es un problema, generan prurito (comúnmente llamado rasquiña) en diferentes grados, llegando a generar desde alopecia (pérdida de pelo), hasta lesiones en la piel que se pueden extender en superficie y abrir una puerta de entrada a infecciones con bacterias, hongos etc, con el surgimiento de signos adicionales como anorexia (dejan de comer), depresión en diferentes grados, fiebre, en casos severos anemia que requerirán tratamiento adicional. Como factor agravante, súmale que la saliva de las pulgas es una de las principales causas de dermatitis alérgica en perros, llevando los animales a los cuadros descritos de enfermedad; transmiten virus, bacterias y otros parásitos, entre el portador y otras especies (incluídos los humanos).
Por eso ES DEBER de los propietarios realizar un control periódico de estos parásitos, para esto, en el mercado local se dispone de varias opciones como pastillas para administración oral, y pipetas para aplicación tópica, con cobertura de 1 a 3 meses, y con espectros diferentes, algunos protegen únicamente contra las pulgas, pero hay otros que protegen contra otros insectos como moscos y mosquitos, garrapatas, ácaros, y también se dispone de moléculas endectocidas, es decir que controlan parásitos internos y externos
Comments